Invitado: Amaury Fierro
Fundador y Director General de IntelStrat, empresa mexicana de inteligencia, la cual opera las marcas OSINT Latinoamérica (capacitación en inteligencia y ciberseguridad), Azikah (consultoría en inteligencia) y espacio.global (capacitación en estrategia y estudios internacionales).
Es Maestro en inteligencia y seguridad internacional por King’s College London, Licenciado en relaciones internacionales por la Universidad de las Américas Puebla, y tiene la especialidad en anti y contraterrorismo en el Instituto Internacional de Administración de Galilea, en Israel; ha sido analista de inteligencia en la International Association of Airport and Seaport Police, en Estados Unidos, en OS2 Solutions, consultoría de inteligencia militar en Reino Unido, y en Grupo Atalaya, empresa mexicana de análisis de riesgo.
Ha impartido cursos y conferencias sobre inteligencia, terrorismo y ciberseguridad en múltiples instituciones, incluyendo la Escuela Militar de Inteligencia, Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional, Secretaría de Marina, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Universidad Nacional Autónoma de México, Sistema de Desarrollo Policial, Universidad Autónoma del Estado de México, entre muchas otras. También ha sido conferencista invitado para temas de seguridad en congresos nacionales e internacionales como la Semana Nacional de Ciberseguridad, B-Sides, Security Week Latam, OSMOSIS y SEC/REV. Autor de MINERVA, un marco de referencia para la integración de inteligencia cibernética en las organizaciones.
Es miembro de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, y entre otros reconocimientos, ha sido Becario Chevening, Delegado Juvenil de México ante la Asamblea General de la ONU, Premio Nacional de Oratoria, y Premio Nacional de Ensayo Político.
Contacto
Correo: [email protected]
Seguridad y Redes Sociales
Uno de los puntos en contra de las redes sociales es que son los mismos usuarios son los que autorizan el uso de información y son ellos mismos los que vulneran sus datos al publicar ubicaciones y datos personales. Igualmente, hay que decir que hoy las redes son extensiones de la vida social y muchas veces es inevitable usarlas.
¿Qué es la Inteligencia de fuentes abiertas?
La inteligencia de fuentes abiertas es la aplicación de todas las técnicas de inteligencia a un ámbito de información pública.
¿Cómo empezar una línea de investigación a partir de fuentes abiertas?
Toda esta metodología se repite más de una vez con nuevas y mejores herramientas
Herramientas de análisis de imagen en fuentes abiertas
Motores de búsqueda
Monitoreo de redes sociales
Ecoseg: te permita crear cercas virtuales y te dará todo el contenido que se haya subido en un espacio determinado.
El trabajo del analista es usar sus habilidades para armar un rompecabezas
Recomendaciones
Al conducir en un camino nevado los automóviles pierden tracción, por ello se le colocan cadenas, lo cual tendría un funcionamiento equivalente a la...
Invitado: Gerardo del Lago Ejecutivo con más de 30 años de experiencia en las áreas de Seguridad, Manufactura, Relaciones Laborales y Planificación de la...
Invitado: Ivan Ivanovich Nace en 1973, en el territorio de la ex – Yugoslavia, donde es entrenado en las técnicas de defensa y supervivencia...